CIUDAD DE MÉXICO.- La Ciudad de México genera 12 mil 800 toneladas de basura al año y sólo se recicla un pequeño porcentaje. Ante este panorama, el Gobierno de la Ciudad de México se propuso que para el año 2030 se reciclen todos los residuos y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó el programa Basura Cero: Plan de Acción de la Ciudad de México, para una economía circular.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde estuvo la secretaria de Medio Ambiente local, Marina Robles, así como el embajador de la Unión Europea en México, Claus Rudischhauser, Sheinbaum expresó que el costo del manejo de los residuos se ha elevado de 200 millones de pesos en 2005 a 2 mil 800 millones de pesos en la actualidad, por lo que se buscará reciclar un número mayor de toneladas de basura para reducir así este costo.
La secretaría Robles explicó que otro elemento del programa Basura Cero será el reciclaje de cascajo: “se trata del Aprovechamiento de los materiales de la construcción, habrá una convocatoria de las próximas semanas para plantas procesadoras de cascajo...es una solución de un problema muy serio de la ciudad, aprovechando lo que en plantas de cascajo se genere”.
Y destacó que se invertirán este año 300 millones de pesos en una planta de transferencia y de selección de residuos en Vallejo, y a partir de 2020 se invertirán 750 millones de pesos anuales en otras estrategias de reciclaje.
Robles insistió en la importancia de que cada familia separe su basura en orgánica e inorgánica, para participar en la estrategia de Basura Cero.